España es uno de los lugares más indicados de este planeta para visitar. Incluso para los que somos de aquí y hemos vivido toda la vida aquí, es un lugar entrañable y del que desconocemos muchas cosas. Aunque es cierto que la mayoría de la gente que procede del exterior nos visita a causa de nuestro buen clima y la calidad de nuestras playas, lo cierto es que España encierra muchos más secretos de los que tenemos que presumir y que tenemos la obligación de preservar. Y es que podemos estar bien orgullosos de nuestro país en ese sentido.
España es un país que cuentan con una Historia envidiable y que, como consecuencia de eso, de su gastronomía o su arquitectura, tiene un turismo interior que es realmente potente. Un turismo interior que, por cierto, se ha visto potenciado de una manera indirecta a causa del coronavirus. Desde luego, a nadie se le puede escapar que es evidente que, en un año tan complicado como en el que nos encontramos, el gran beneficiado ha sido un turismo de interior que, a pesar de las circunstancias, ha sabido sobreponerse a las dificultades que han ido surgiendo.
El par de ejemplos que os vamos a poner es uno de los que se ha visto reforzado en los últimos meses. Hablamos de ejemplos como los que constituyen los municipios de Úbeda y Baeza, que se han erigido en dos baluartes del turismo en Andalucía en este 2020 y que ya venían ocupando un lugar importante en lo que respecta a una región que está caracterizada también por una fuerte presencia de turistas que buscan ese sol y ese calor del que ya os hemos hablado más arriba. Lo de Úbeda y Baeza, desde luego, tiene un mérito bastante interesante.
Lo cierto es que estas dos localidades han venido haciendo muy bien las cosas en los últimos tiempos. Prueba de ello es lo que decía una noticia de la Cadena Ser: había crecido el turismo en Úbeda un 20% durante el mes de julio de ese año. Se trata de un dato de lo más significativo y que deja meridianamente claro que hay mucha más vida más allá del turismo de sol y playa en este país. Y es que somos una nación muy rica en todo lo que tiene que ver con el turismo y el ocio. Hay que valorar esto antes de que lo perdamos.
Otra noticia, en este caso publicada en el año 2016 en el portal web del diario 20 Minutos, indicaba que el turismo en las dos localidades había crecido como consecuencia de la creación de la Autovía del Olivar, que ha hecho posible que se genere una mejora del tráfico en la zona. Las infraestructuras son un pilar muy importante a la hora de garantizar la afluencia de turistas a una región y, en este caso en concreto, ha tenido una influencia directa en convertir a esta zona en algo mucho más accesible. Y claro, los resultados no se hacen esperar.
Los españoles nos hemos lanzado a conocer más a fondo el interior de nuestro país a causa de la irrupción del coronavirus, que ha hecho que la gente sea un poco más consciente del valor del turismo de interior. Dos de las localidades que han notado una buena afluencia de turistas a pesar de las circunstancias han sido Úbeda y Baeza, cuyos sector turístico está salvando los muebles durante todos estos meses. Los profesionales de Visita Úbeda y Baeza, encargados de realizar visitas guiadas por estas zonas, así nos lo han comentado.
Lugares que cuentan con mucho recorrido
A nadie se le escapa que, en el interior de nuestras fronteras, son muchas las zonas que tienen una potencia turística muy importante y que todavía pueden mejorar sus registros de cara a futuros ejercicios. Las dos localidades de las que estamos hablando, como no podía ser de otra manera, forman parte de esta lista y parece que así lo van a seguir haciendo de cara a un futuro próximo. Y es que bien merecen un lugar destacado en lo que respecta ya no solo al turismo andaluz, sino al nacional.
Estamos seguros de que, cuando todas las restricciones ocasionadas por la pandemia terminen, el turismo de lugares como de los que seguimos hablando van a seguir creciendo todavía más, si cabe. Desde luego, es algo que el sector turístico merece, y más en el caso del turismo rural, que ha jugado siempre una importancia muy grande en España y que, en muchas ocasiones, no ha sido lo valorado que se merece. Y ya es hora de que empecemos a valorar una actividad que solo nos ha traído alegrías, progreso y bienestar para el conjunto de la economía española.