¿Se puede vivir sin plástico?

En los últimos años se está viviendo una cruzada contra el plástico. Parece que este material es el culpable de todas las desdichas. Es cierto que en los últimos meses también ha aparecido el diesel como el nuevo diablo. Son muchas las campañas que se hacen contra el plástico. Sin embargo, luego te das cuenta de que es imposible poder vivir sin este material. Pondré un ejemplo. Seguro que te has dado cuenta de que en los supermercados ya no te dan bolsas de plástico. Pero te has parado a mirar que todo lo que llevas en el carro, está envuelto en plástico. De locos.

El plástico es ya tan abundante que, siguiendo los cálculos de la Universidad de Leicester (Reino Unido), si lo convirtiéramos en una película de papel film, podríamos ya envolver con él La Tierra. Su apariencia transparente es un gusto de nuestro tiempo, pues su inventor, el estadounidense John W. Hyatt, lo ideó en 1868 para imitar al marfil, que ya escaseaba. Lo llamó “celuloide”. Y todavía hay mucha gente que se ha quedado con este nombre. Sin embargo, con el paso de los años, ha pasado a ser el ogro del planeta.

Ecoembes informa que, en 2018, se reciclaron 8 de cada 10 envases depositados, gracias a una mayor concienciación ciudadana, pero también por más facilidades cercanas a los domicilios. Por lo tanto en España estamos concienciado pero necesitamos más.

No podemos olvidar que el plástico ofrece aplicaciones básicas y económicas para la sociedad. Y es que hay que ver el lado B del plástico. Los materiales plásticos requieren menor consumo de energía para su producción. Además, al ser más livianos,  permiten ahorro de combustible durante su transporte y posteriormente una reducción en el peso de la basura. Finalmente, una vez transformados en residuos, los plásticos pueden ser valorizables a través del reciclado o mediante la incineración con recuperación energética.

Los envases plásticos son prácticamente irrompibles, lo que evita derrames o daños en los productos alimenticios. También permitiendo que el consumidor vea el producto, su color, frescura y composición, evitando deterioros y cumpliendo con las reglas de higiene.

Envasar

Los plásticos son químicamente inertes, lo que entrega total seguridad al envasar medicamentos, alimentos y líquidos.   Sumado a todo esto,  los plásticos tienen la propiedad de ser ligeros, versátiles, durables, aislantes eléctricos y absorben energía de impacto, entre otras.

Y lo más curioso es que son las propias empresas de plástico las que más buscan proyectos para un mundo mejor. Son muchas las empresas que intentan difundir y promover acciones que permitan a la comunidad conocer y entender la importancia del reciclaje de los plásticos, ha sido una actividad muy importante en los últimos años. Para esto se han generado diferentes iniciativas tales como participación en ferias y seminarios, publicaciones en revistas y aportes a través de diversos medios de comunicación.

Un ejemplo lo tenemos en Bio Plásticos Alhambra. Nos ponemos en contacto con ellos para que nos expliquen su forma de trabajar. “Desde hace años, en nuestra fábrica de bolsas de plástico apostamos por la innovación tecnológica, y por una política de inversión anual para la adquisición de la mejor maquinaria disponible que junto con el perfeccionamiento continuo de nuestro proceso productivo, ha llevado a nuestra empresa fabricante de bolsas de plástico a un crecimiento constante y fortalecimiento en el mercado. Actualmente, nuestros productos se fabrican en las máquinas más sofisticadas del mundo”, nos explican.

Información

Esta renovación incluye la creación de una sección de noticias que permite ofrecer información relevante y actualizada sobre sus actividades y cumplimiento de las normas de calidad en sus procesos de fabricación, manipulación, impresión y comercialización de nuestros productos. Como puedes ver, estas empresas son las primeras que miran por el medio ambiente.

En los últimos diez años, sorprende lo mucho que han aumentado los residuos de papel y cartón, seguidos de los de plástico, lo que se atribuye al auge del comercio electrónico, amén de que Europa es el segundo productor mundial de este material, por detrás de China. En conjunto, consigue recuperar más de dos terceras partes de estos materiales, y de ello se recicla casi otro tanto (67%). En concreto, de los plásticos que se depositan para su reciclaje, se consigue recuperar menos de la mitad (42%), y España se sitúa en torno a la media.

Ya has visto que este problema es de todos. Por eso, las Administraciones Públicas, los fabricantes y la industria del reciclaje han de ir de la mano. Por ejemplo, dentro de la Confederación (EuRIC) se ha creado una división de plásticos, cuya principal propuesta pasa por tener en cuenta todo el ciclo de vida del producto antes de fabricarlo.

Queda claro que no es tan fácil poder vivir sin plástico. Por eso, mi reflexión sería que hay que aprender a convivir con él, pero sobre todo, con conciencia ecológica.

 

Comparte

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn
Qué más?

Artículos relacionados