Hoy en día estamos muy mentalizados a mejorar nuestros hábitos de consumo y estilos de vida para adoptar una conciencia más medioambientalista, utilizando productos y servicios amigables con el medio ambiente y nosotros intentando practicar hábitos más saludables con nuestro planeta y nosotros mismos.
Entre estas medidas, estamos intentando deshacernos en la media de los posible de los productos con alto contenido tóxico, como por ejemplo, los productos de limpieza que desprenden demasiadas sustancias y gases tóxicos, e intentando más bien apostar por alternativas más sustentables.
A continuación, te explicaremos porque es bueno hacerlo y te daremos una lista e ideas útiles para hacer en casa y reemplazar esos productos de siempre.
Ventajas de usar productos de limpieza ecológicos
Cuando hablamos de productos de limpieza ecológicos nos referimos a aquellos en donde se utilizan ingredientes naturales para su elaboración y en donde se reduce al máximo el uso de sustancias dañinas. Así, nuestros amigos de Stocknet, distribuidores especializados en productos de limpieza ecológicos, nos cuenta cuales son las ventajas que nos aporta el uso de los mismos.
- No contaminan ni perjudican la calidad del aire.
- Tienen menos sustancias tóxicas, componentes cancerígenos, mutágenos o teratógenos.
- Son respetuosos con el bienestar animal, ya que no se hacen pruebas en animales con los mismos.
- Se producen con procesos eficientes de bajo impacto ambiental. Por ejemplo, reducen el consumo de agua para su actuación o efecto.
- Gracias a ellos se generan menos cantidad de envases ya que vienen en recipientes reutilizables, reciclables o biodegradables.
- Se fabrican a partir de materias primas de fuentes renovables.
- No son caros, los puedes encontrar en los supermercados, de forma fácil y hasta por menos de 5 euros el producto.
- Con ellos se minimiza el uso de productos. Esto porque la formula con la que vienen diseñados, te permite usar un mismo producto para diferentes tipo de limpieza, ahorrándote el tener que almacenar 20 productos diferentes en casa: uno para desengrasar, otro para limpiar la madera, otro para los cristales, etc.
- Son muy efectivos: gran poder desengrasante, de desincrustación y de limpieza de la superficie.
- Los productos ecológicos cuentan con certificados de sostenibilidad, como Ecocert o Ecolabel, las cuales garantizan que el producto cumple los requisitos de calidad ambiental.
Así, los limpiadores con certificados ecológicos cumplen tres características:
- Como no generan residuos, los espacios duran limpios más tiempo, no aparecen impurezas ni se ensucian otros elementos.
- Al no contener químicos, no son agresivos con los materiales a limpiar y no afecta a la salud de personas, mascotas o plantas. Además que ofrecen un rico aroma natural.
- Al necesitar menor cantidad de agua, se dificulta la reproducción y permanencia de bacterias o ácaros., y por el contrario ayuda en el ahorro de la factura de servicios.
Alternativas a los productos de limpieza que podemos usar en casa
Aunque en el mercado podemos conseguir productos ecológicos a muy buen precio y de buena calidad, también podemos valernos de algunos materiales que de seguro tenemos en casa para hacer nuestro propio arsenal ecológico de limpieza. Aquí algunas ideas útiles:
- Limón como desengrasante
Un ingrediente estrella que debes tener en casa para armare tu kit de limpieza ecológico es el limón. Este fruto, además de ser un ingrediente muy útil en la preparación de comidas y que nos ayuda a paliar muchas molestias físicas, también sirve como desengrasante y desinfectante.
De esta forma es un gran aliado en la limpieza de suelos, azulejos, utensilios de cocina, para desmanchar el mármol, quitar la manchas de cal, la eliminación de malos olores, por ejemplo, del frigorífico o del microondas, y quitar manchas de grasa en la ropa, por mencionar algunas tareas.
Para usarlo debes exprimir un limón y añadirlo al agua o a otros ingredientes (como el vinagre blanco), esto si lo vamos a usar para limpiar los suelos, y en el caso de usarlo como aromatizante dentro de la nevera, corta un limón en rodajas, échale sal y guárdalo dentro.
- Vinagre blanco como desinfectante
Otro ingrediente culinario que también sirve muy bien como desengrasante en casa es el vinagre blanco.
Este es muy bueno en la desinfección de superficies, como pueden ser la encimera de la cocina, o en los azulejos del baño, que son dos lugares en donde se suelen acumular muchas bacterias siempre. Pero además puedes usarle para limpiar ollas y sartenes, mantener limpio el lavavajillas, el horno y la plancha, eliminar residuos de cal y desatascar los fregaderos.
Sirve si lo usamos solo, pero también si lo usamos en combinación con otros productos, por ejemplo, de la siguiente manera: mezcla de vinagre blanco (1 taza), agua (media taza) y limón (15 gotas) para limpiar los suelos. Para mantener limpio el lavavajillas, añade un vaso de vinagre blanco al ciclo normal de lavado una vez al mes, y mantendrás los filtros en perfecto estado.
- Aceite esencial de árbol de té como multiusos
Este ingrediente tiene la ventaja de ser muy versátil y servir para la limpieza de diferentes áreas, objetos y superficies, permitiéndote solucionar mucho en casa con él.
Puedes usarlo diluido en agua, con limón o vinagre para limpiar el suelo, el baño, los utensilios de la cocina, etc. Solo añade unas gotas de aceite esencial de árbol de té al detergente y conseguirás eliminar los malos olores de la ropa, así como acabar con las bacterias.
Por otro lado, también es bueno como repelente de mosquitos, para luchar contra el acné del rostro y para sanar hongos y picaduras. Lo importante es siempre aplicar el aceite de forma superficial y nunca ingerirlo.
- Bicarbonato de sodio como abrillantador
Si lo que quieres es dar brillos a tus superficies, el producto más eficaz, barato y natural que conseguirás es el bicarbonato de sodio.
Lo puedes usar para darle brillo a tus cubiertos y utensilios de plata, pero también para limpiar el suelo, quitar las manchas difíciles y los malos olores o desatascar las tuberías.
Solo basta con disolver en el agua y ya tendrás a la mano un producto muy barato y natural que no contaminará. Lo mejor es que también puedes darle otros usos además de la limpieza, ya que puedes utilizarlo como un atiácido natural.
- Granos de café como ambientador
Hay espacios de nuestra casa que necesitan de ambientadores que ayuden a enmascarar olores, como sucede con los baños y la cocina. Así, los ambientadores que se consiguen en el mercado suelen ser muy eficientes y de deliciosas fragancias, pero también pueden desencadenar alergias o interferir con el sistema endocrino de las personas que viven en casa.
Para evitar esto, podemos utilizar al café como aliado. Podemos poner un tazón lleno con granos de café molidos, los cuales actuaran como un filtro capaz de absorber moléculas gaseosas malolientes.
- La lana como alternativa a las toallitas para la secadora
Las toallitas para la secadora se utilizan para que la ropa huela mejor, para suavizarla y para eliminar la electricidad estática que provoca chispazos al rozarnos, y aunque cumplen de manera eficaz con estas tareas, también contienen sustancias químicas nada recomendables.
En este caso puedes apostar por la lana. Enróllala alrededor de una bola de corcho y déjala dentro de la secadora, de forma que al rozar la ropa la suaviza y elimina la carga estática.
- Vinagre como tratamiento antibacterias en la cocina
Otro uso del vinagre es como alternativa a la lejía y los productos que contienen antibióticos y que son los que generalmente se utilizan como tratamiento antibacterial para la cocina.
De esta forma, solo basta con limpiar la superficie con agua jabonosa y luego pulverizar con vinagre de limpieza concentrado (acidez del 5 al 6 por ciento).
- Mezcla para limpiar y desatascar las tuberías
Lo mejor de muchos de estos ingredientes es que también puedes hacer mezclas entre ellos para lograr nuevos usos.
Por ejemplo, está una mezcla muy efectiva y potente para limpiar y desatascar las tuberías y que es la siguiente:
- Vierte por el desagüe 200 g de bicarbonato.
- Echa después 100 ml de vinagre de limpieza.
- Los dos ingredientes reaccionarán y harán que se descomponga la suciedad que obstruye el desagüe.
- Después de 10-15 minutos, vierte un litro de agua hirviendo para que arrastre la suciedad y desinfecte la tubería, teniendo en cuenta que si el desagüe es de plástico, el agua no debe llegar a hervir.
- Mezcla para eliminar el moho negro en el baño
Otra mezcla muy útil es la que aplicamos para eliminar el moho negro que a veces se produce en el baño, y que suele aparecer a veces, así tomemos medida para prevenir, como procurar una buena ventilación o secar todo el agua que queda después de ducharnos. La mezcla es la siguiente:
- Llena una botella dotada de pulverizador de 500 ml con vinagre de limpieza y añade 30 gotas de aceite esencial de árbol de té.
- Agítala y rocía la zona afectada.
- Espera una media hora y luego enjuaga con área tibia.
- Si el moho no ha desaparecido, repite la pulverización y a los 10 minutos empieza a frotar las manchas con un cepillo.