15 trucos para ahorrar energía con los electrodomésticos

El precio de la energía no para de subir, por eso hay que hacer un consumo eficiente de la energía para evitar facturas muy elevadas. Y en este artículo te vamos a ayudar porque te vamos a dar 15 trucos para ahorrar energía con los electrodomésticos. Porque el consumo de los aparatos eléctricos supone el 55% de las facturas de luz de un hogar.

  1. Aprovecha el calor residual para cocinar

Una manera inteligente de ahorrar energía en el hogar es aprovechando el calor residual de los electrodomésticos para cocinar. Por ejemplo, si has encendido el horno para cocinar un asado puedes apagarlo cuando ya esté casi listo y dejar que se termine de hornear los últimos minutos con el calor residual.

También otro truco para aprovechar el calor es si estás cocinando cualquier receta en la vitrocerámica utilizar una tapadera. Puede parecer una tontería, pero se concentra el calor y los alimentos se cocinan más rápido.

  1. Apuesta por electrodomésticos eficientes

Apostar por electrodomésticos eficientes es la mejor manera de ahorrar en las facturas con este tipo de aparatos. Y es que aunque su precio sea más elevado se recupera en el consumo posterior con el precio de la luz.

“Los electrodomésticos eficientes destacan porque tienen la capacidad de realizar todas sus funciones realizando un consumo de energía más bajo que otros aparatos del mercado. Actualmente para identificar fácilmente a este tipo de electrodomésticos existe un etiquetado que va de la A a la G, siendo la A los aparatos más eficientes y la G los electrodomésticos con mayor consumo”, explican desde Megahogar, tienda online de electrodomésticos.

  1. Usa los modos eco

Muchos electrodomésticos como la lavadora o el lavavajillas cuentan con modos eco. Y siempre que puedas debes apostar por este tipo de modo de lavado porque no sólo podrás ahorrar energía, también agua.

Para que te hagas una idea los modos eco del lavavajillas permiten ahorrar un 20% menos de electricidad y un 16% menos de agua que el resto de ciclos lo que puede llegar a suponer un ahorro anual cercano a los 7 euros, tal y como informa la OCU en un artículo que puedes leer completo pinchando aquí.

  1. No abras demasiado la puerta de la nevera y del congelador

Un error que cometemos todos es abrir la puerta de la nevera o del congelador más de lo necesario o quedarnos mirando  un buen rato porque no sabemos muy bien lo que queremos. Pues bien, hay que evitar esta acción común porque se escapa el frío y el electrodoméstico tiene que gastar mayor energía para volver a su temperatura habitual. Así que si quieres reducir este consumo evita abrir demasiado la puerta de los electrodomésticos y piensa antes qué es lo quieres para ir directo a por ese artículo.

  1. No sobrecargues los electrodomésticos

Otra acción común que hay que evitar para ahorrar en las facturas de la luz es no sobrecargar los electrodomésticos. Por ejemplo, no debes llenar demasiado la nevera porque el consumo energético aumenta considerablemente, pero también porque se limita la circulación del frío y la conservación de la comida se reduce. Y esta acción es perjudicial para otros aparatos como la lavadora, porque si la sobrecargas el consumo el muy alto porque el esfuerzo que tiene que realizar el aparato es mayor y también la limpieza de la ropa no es la misma que si se llena a su capacidad.

  1. No metas comida caliente en la nevera

Meter comida caliente en el frigorífico es una acción que no hay que realizar porque afecta al consumo de este electrodoméstico. Porque se obliga al aparato a trabajar el doble hasta recuperar su temperatura habitual y esta acción a la larga puede suponer que el frigorífico se dañe. Además, la comida caliente puede estropear los alimentos cercanos de la nevera.

  1. Elimina el hielo del congelador

Según los expertos hay que limpiar la escarcha o el hielo del congelador al menos una vez al año. Porque cuando se va creando esta capa de hielo en las paredes aumenta el consumo. Y es que tan sólo con 3 milímetros de hielo se incrementa el consumo hasta un 30%. Por lo que es importante limpiar bien el congelador cuando se crea escarcha.

  1. Haz la colada en frío

Una manera interesante de ahorrar a la hora de realizar la colada es poner la lavadora con agua fría. Porque este tipo de programar son mucho más eficientes y llegan a consumir más de la mitad de energía que los programas de agua caliente. Además, no afecta al lavado porque la ropa puede quedar igual bien.

  1. Evita poner la lavadora o el lavavajillas con pocas cosas

Si de verdad quieres ahorrar en las facturas de la luz tienes que evitar poner la lavadora o el lavavajillas con pocas cosas. Es mejor limpiar a mano en estos casos o esperar un poco hasta poner una carga completa.

Otra alternativa es poner un programa de media carga. Hay algunos aparatos que cuentan con este modo que reduce el consumo. Pero siempre la mejor opción es esperar o apostar por la limpieza a mano.

  1. Reduce el uso de la secadora

La secadora es un electrodoméstico interesante porque permite tener la colada lista en poco tiempo. Sin embargo, este aparato tiene un consumo elevado. De media un programa medio de una secadora consume alrededor de 2 kWh. Por lo que no debes abusar de la secadora y reducir su uso al necesario. Así, siempre que puedas o no sea necesario contar con la ropa seca rápidamente intenta secar la ropa en el tendedero.

Y cuando tengas que usar la secadora haz un uso inteligente del aparato. Centrifuga bien la ropa en la lavadora, aprovecha la capacidad del aparato y apuesta por ciclos ecológicos.

  1. Apaga antes la plancha

Relacionado con la colada ahora vamos a dar un truco para ahorrar a la hora de planchar la ropa. Y es apagar la plancha antes de tiempo para aprovechar su calor residual y utilizarlo para dejar lisas las prendas más finas que no requieren altas temperaturas.

También puedes hacerlo al revés y es que la plancha tarda un poco en calentarse. Pues este tiempo puedes aprovecharlo para prendas finas o con arrugas que se eliminan con facilidad.

  1. Evita el consumo fantasma

La manera más inteligente y que no requiere de hacer cambios en la rutina ni en la forma de utilizar los aparatos es evitar el consumo fantasma. Este consumo es el que se produce cuando los aparatos están apagados pero conectados a la corriente como el piloto rojo de la televisión o el microondas que da la hora.

Y puede parecer una tontería, pero según los expertos entre el 7% y el 11% del consumo eléctrico de los hogares corresponde al stand by de los aparatos o al denominado consumo fantasma.

Así que no sólo apagues los aparatos con el mando o del botón, intenta también desconectarlos de la corriente. La manera más cómoda de hacerlo es instalando enchufes o regletas con interruptor. Porque así al darle al botón realmente se desconectarán de la corriente.  Y no pienses sólo en los aparatos tradicionales como la televisión, también en los cargadores que no tienen uso, el ordenador, el microondas, el router del wifi o el aparato del aire acondicionado.

  1. Baja el brillo del televisor

Reducir el brillo del televisor es otra forma de ahorrar en las facturas de la luz porque desciende el consumo. Se recomienda que el brillo no supere el 60%, pero lo recomendable para un uso inteligente es alrededor del 50%. Además, no sólo se trata de una manera para ahorrar, también para cuidar la salud visual porque un brillo excesivo puede ser perjudicial y más si se ve la televisión con poca iluminación.

  1. Apaga la pantalla del ordenador

En un punto anterior hablábamos del consumo fantasma que hay que evitar. Y un aparato que no se suele apagar casi nunca es la pantalla del ordenador. Pero hay que tener cuidado con este aparato porque hasta su consumo en stand by es muy elevado.

Para que te hagas una idea un monitor de ordenador de unas 32 pulgadas llega a consumir hasta 9 euros anuales en electricidad sólo en stand by. Así que recuerda siempre apagar la pantalla del ordenador e intenta poner una regleta con interruptor con el ordenador y todos sus periféricos para evitar el consumo fantasma de todos los aparatos.

  1. Limpia regularmente los aparatos

Y el último truco para ahorrar energía con los electrodomésticos del hogar es limpiar regularmente los aparatos. Porque la suciedad puede aumentar el gasto energético de los mismos. Por ejemplo, los filtros del aire acondicionado se deben limpiar con regularidad porque si están sucios aumenta el consumo hasta un 15%. Y esto ocurre con casi cualquier aparato eléctrico.

Esperamos que estos 15 trucos para ahorrar energía con los aparatos eléctricos te sean de ayuda para reducir las facturas de electricidad de tu hogar.

Comparte

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn
Qué más?

Artículos relacionados