Se avecina ya el buen tiempo, o eso parece, y seguro que comienzas a tener muchos compromisos para cenar o comer. Me gusta mucho el concepto de hacer cenas entre amigas, pero con toques originales. Por ejemplo el año pasado pusimos de moda lo de ir a cenar a casa de una de nosotras pero haciendo cenas internacionales. Por ejemplo disfruté del sabor de la comida india, del picante de la mexicana, de la elegancia de la francesa.
Para este año hemos decidido que vamos a hacer cenas tipo catering. No es una idea fácil, pero yo afortunadamente ya he cogido alguna idea. Me he fijado mucho en uno de los menús que ofrecen en La Frolita, que es una empresa de catering con mucha experiencia. De esta manera ya he pensado un posible menú con el que pretendo sorprender a mis amigas.
Voy a apostar por un coctel bienvenida que esté compuesto por
- 1 Mini-quiche variada
- 1 Croqueta de morcilla y membrillo
- 1 Panecillo de colores relleno de chorizo de León
- 1 Taco de tortilla con pan
- 1 Rollito primavera vegetal con salsa de soja
- 1 Hojaldre relleno variado
- 1 Mini-pizza
- 1 Empanada de carne (ración)
- 1 Pastel de Belem
¿Qué te parece la idea? ¿Crees que podrá sorprender a mis amigas? Ahora bien no van a faltar detalles que también he aprendido de esta empresa. Por ejemplo todos los productos van a ir presentados en bandejas desechables de un solo tipo de producto. Los platos fríos estarán listos para ir a la mesa. Mientras que los platos calientes se pueden calentar en microondas por si vemos que nos pasamos de tiempo.
No es la única idea que tengo, pero todo dependerá de que cómo vaya de tiempo y de ganas. Si me veo con muchas fuerzas quizás suba un poco más el listón y me decida a hacer algo así:
- 1 Pincho de empanada de carne
- 1 Taco de tortilla con pan
- 2 Rebozados de queso (cabrales y brie) con tarrina de mermelada de higos)
- 1 Panecillo de colores relleno de morcilla ibérica ahumada
- 1 Croqueta de morcilla y membrillo
- 1 Envuelto de bacon y salchichita baby
- 1 Bruschetta variada (espinaca y queso feta/salami y pimientos variados/tomate y quesos)
- 1 Pastel de Belem
Como puedes comprobar el listón se ha subido unos cuantos centímetros. Tengo ganas de comprobar cómo mis amigas salen de esta situación. Al final de cada noche, y como hacen en el programa de Cuatro de Ven a Cenar Conmigo, siempre damos notas. Eso sí, intentamos ser buenas para que nadie se enfade. Yo puedo decir que el año pasado con mi cena griega, logré el segundo puesto, solo me superó Carmen, que hizo una cena temática sobre Venezuela, un país con una gran tradición gastronómica con la famosa arepa pero con platos muy conocidos como el criollo, la hallaca, el sancocho, la carne a la parrilla y el pollo en brasas.
Receta pastel Belem
Si tienes dudas de cómo hacer algún plato no dudes en preguntarme. Aunque en esta ocasión os voy a dar una noción básica de cómo hacer los pasteles de Belem, porque creo que puede ser lo más sofisticado de este menú. La historia que hay detrás de estos pastelitos, que nació en el Monasterio de los Jerónimos de Lisboa. Su receta se ha guardado como oro en paño y en la actualidad solo es conocida por algunos pasteleros de la «Fábrica de los Pastéis de Belém».
- En un cazo a fuego fuerte, pon la leche junto con la nata, el palo de canela y la piel del limón.
- Mientras, en un bol pon las yemas de huevo junto con el azúcar y la maicena, y bátelo todo con unas varillas. Vierte en el bol la leche y la nata infusionadas poco a poco y removiendo a la vez. De nuevo vierte la mezcla en el cazo que habías utilizado, y ponlo a fuego lento mientras remueves sin parar para que no se te pegue, a la vez que se va espesando.
- Verás que se va espesando bastante, y cuando el aspecto sea como el de nuestra fotografía, en el que los surcos de las varillas se notan bastante, apártala del fuego.
- Ponla en un bol y deja que se temple. Cuando esté a temperatura ambiente, retira la piel del limón y la rama de canela. Precalienta el horno a 250ºC.
Saca el hojaldre de la nevera, estíralo un poco con un rodillo y córtalo con un cortador de galletas o un vaso, de unos 10 cm de diámetro aproximadamente. Deberás obtener 12 círculos. Ahora coloca los 12 círculos de hojaldre en los huecos, presionando los laterales para que no queden ondulados y cubran bien los huecos. Ya tienes tus pasteles de Belem.