Los espacios de coworking se adaptan a las necesidades de los trabajadores

En España podemos encontrar oficinas de coworking, ya que muchos empresarios y autónomos apuestan por estos espacios de trabajo porque han intentado crear un despacho dentro de casa, pero es imposible porque no tienen tanto espacio o no pueden controlar las distracciones. También es muy complicado separar la vida laboral y la personal.

Estos centros de negocios son idóneos para todo tipo de personas, ya sean freelances, autónomos, pequeñas empresas, opositores, emprendedores o grandes empresas.  Los expertos explican que la demanda de este tipo de espacio de trabajo continúe al alza en España porque muchos emprendedores prefieren alquilar un espacio de coworking compartido y con todos los servicios necesarios para llevar a cabo la actividad profesional.

Desde Expansión explican que «el fenómeno «coworking» (el mercado de oficinas flexibles) continúa expandiéndose en España con la vista puesta en alcanzar hasta un 30% del mercado total de oficinas en 2030 impulsado por unas inversiones que, en las principales empresas del sector, suman ya más de 70 millones de cara a los próximos años».

Este tipo de oficina es especialmente popular entre emprendedores, autónomos, diseñadores gráficos, fotógrafos, redactores, escritores abogados y micropymes. Aunque también hay otros perfiles que deciden trabajar en estos espacios porque valoran la posibilidad de interactuar con otros emprendedores. Muchas pymes deciden optar por los coworking, porque necesitan usar las herramientas tecnológicas que disponen estos espacios y buscan oficinas que no impliquen un gasto significativo de presupuesto. Además, estos centros ofrecen todas las herramientas y los recursos necesarios para trabajar.

¿Por qué es importante utilizar las últimas tecnologías?

Los expertos en oficinas privadas y espacios de coworking de la empresa Mitre workspace insisten en que es fundamental utilizar las últimas tecnologías para facilitar la experiencia de los emprendedores y en estos espacios se han implementado redes WiFi de alta velocidad, impresoras 3D, equipos de realidad virtual y dispositivos de videoconferencia.

Es importante utilizar la tecnología en los espacios de coworking para mejorar la productividad. Cada vez más empresarios realizan sus eventos en estas oficinas, ya que pueden realizar presentaciones y videollamadas. Algunos centros de trabajo ofrecen WiFi6, por lo que permiten conectar a más de 50 emprendedores de forma simultánea y sin problemas de corte en la conexión.

Las salas de formaciones son idóneas para trabajar cómodamente porque cuentan con la última tecnología para dar charlas o impartir cursos, teléfono, espacios diáfanos con largas mesas compartidas, ordenadores portátiles muy potentes para realizar videoconferencias, impresora, WiFi, etc.  En las salas de reuniones podemos usar los proyectores FHD para mostrar las presentaciones directamente a través del ordenador o mediante un disco USB.

Razones por las que los empresarios deberían escoger los espacios de coworking

Los autónomos y las pymes deben optar por estos espacios de trabajo por las siguientes razones.

No es obligatorio un contrato

Los autónomos pueden alquilar este espacio por horas, días y siempre que lo necesitemos. No es necesario un contrato de permanencia ni estar ocho horas en el despacho, ya que estos espacios se adaptan a las necesidades de los trabajadores.

Colaboración con otros emprendedores

En estas oficinas pueden tener contacto con otros profesionales o intercambiar conocimientos. Estas relaciones sociales son importantes para conocer a otros compañeros y formar una comunidad que pueda ser de gran ayuda en proyectos futuros.  Es importante desarrollar trabajos de manera independiente, pero también colaborar y crear proyectos conjuntos sin horarios. En estos espacios pueden aumentar la productividad gracias al uso de los espacios comunes para realizar eventos y hacer networking. El coworking evita el aislamiento laboral y los coworkers pueden relacionarse con compañeros que trabajan en el mismo sector o en otras profesiones.

Diferentes servicios 

Estos espacios son idóneos para trabajar cómodamente porque cuentan con ordenadores portátiles muy potentes para realizar videoconferencias, limpieza, teléfono, papeles, una buena iluminación, impresora, WiFi y aire acondicionado.

Reducción de costes

El alquiler de un despacho profesional permite una gran reducción de costes de inversión en mobiliario, infraestructura y costes de mantenimiento. El alquiler de un espacio coworking es más económico que el alquiler de una oficina y no requiere tantas exigencias legales.

Zonas bien conectadas

Estos espacios de trabajo están situados en zonas bien conectadas y bien localizadas, ya que muchos empresarios prefieren un espacio cercano a su hogar. Estas oficinas están en el centro de la ciudad, por lo que los coworkers pueden utilizar el transporte público, aunque muchos de estos centros ofrecen plazas de aparcamiento.

Centro de trabajo personalizado

El coworking ofrece entornos totalmente personalizados según las necesidades de los emprendedores.

¡Ya sabemos todos los beneficios que ofrece el coworking!

Comparte

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn
Qué más?

Artículos relacionados