El ser padres es algo que nos cambia para siempre la vida. Hay un antes y un después cuando esto ocurre. Es cierto que a lo largo de la vida nos vamos pasando situaciones que nos hacen cambiar la mentalidad, pero como esto no hay nada igual.
Cuando te casas te cambia la vida, cuando te compras una casa te cambia la vida, cuando tienes otro trabajo te cambia la vida, pero…lo de ser padre es otra historia. Ahora bien, por desgracia el niño o niña cuando nace no viene con un libro de instrucciones. Y eso se nota.
Siempre se ha hablado de la diferencia generacional que hay entre padres e hijos, y aunque no haya mucha diferencia de edad, siempre existe. Y es que un padre siempre será un padre, y un hijo siempre será un hijo. Mi intención es que mi hijo y yo tengamos una gran relación, pero lo que no quiero es ser su amigo, o como se dice ahora su ‘bro’. Por cierto, un término que es lamentable.
Por eso, yo lo que recomiendo es que se tenga una relación de cercanía, pero nunca lo de amistad. Que entiendas lo que le pasa, pero nunca que te conviertes en su confidente. Porque hay muchas cosas en la vida que no pueden salir bien. Por eso, ahora vamos a hablar de una serie de actividades que se pueden hacer entre padres e hijos y que sirven para unirnos.
Hablo de actividades culturales, porque yo eso de que vayamos juntos a un campo de fútbol a insultar a los jugadores o a meterse con el árbitro, pues eso no está en mis planes.
Ir de museos
Una gran opción es la de visitar museos y galerías de arte juntos. Es la mejor intención de explorar diferentes formas de arte y aprender sobre la historia y la cultura. Esta acción puede ser una experiencia enriquecedora para padres e hijos.
Ir de conciertos
También podemos hacer lo de ir a funciones de teatro y conciertos. Hay que disfrutar de una obra de teatro, de una ópera o de un concierto. Y es que estos si lo hacemos juntos puede fortalecer el vínculo entre padres e hijos. Eso sí, como los gustos son diferentes, lo que se puede hacer es que cada semana uno elija el tipo de música. Eso sí, el reguetón no entra en las opciones.
Yo recuerdo que mi hijo iba a clases de piano, y como ya nos aseguraron desde la escuela Piccolo de Música esto nos iba a ayudar a desarrollar el pensamiento abstracto de los niños, pero también a unirnos por nuestra afición mutua.
Leer
Lo de leer libros y ver películas juntos es algo que nos encanta. Es el momento perfecto para compartir la experiencia de leer un libro o ver una película juntos. Esto es una forma divertida de pasar tiempo en familia y fomentar la creatividad y la imaginación. Seguro que nos vamos a reír mucho.
Participar en actividades de manualidades y artesanía. Hacer manualidades juntos puede ser una actividad muy divertida y creativa, yo recuerdo que lo hacía con mi hijo cuando era pequeño, que también puede ayudar a fortalecer la relación entre padres e hijos.
Cocinar y probar con recetas nuevas
En los últimos años se ha puesto muy de moda lo de cocinar juntos, quizás por todos los programas que hemos visto en la televisión. Nos lo vamos a pasar muy bien, porque puede ser una forma divertida de pasar tiempo juntos y también puede ayudar a hacer cosas en casa que luego sirvan para su independencia.
Visitar lugares históricos y culturales. Lo de viajar es algo que une a padres e hijos de siempre. Por eso, explorar lugares históricos y culturales juntos puede ser una forma interesante de aprender sobre el pasado y la diversidad de culturas en el mundo.
Participar en actividades deportivas y recreativas juntos. Ya os he dicho que no me gusta ir al fútbol profesional con mi hijo, pero lo que sí que me gusta es hacer ejercicio juntos. Ya sea jugando al aire libre o practicando un deporte en equipo, puede ser una forma divertida de fortalecer la relación entre padres e hijos y fomentar un estilo de vida activo. Eso sí, sin piques y siempre con buen rollo.
En resumen, como has podido participar en actividades culturales juntos puede ser una forma divertida y significativa de fortalecer la relación. Y seguro que al mismo tiempo se fomenta el aprendizaje y la creatividad.