Tipos de neumáticos para las empresas

Si eres una empresa que trabaja con automóviles esta información te va a gustar. Y lo sabes, que diría aquel. Porque te vamos a comentar cuáles son los mejores neumáticos para que puedas ahorrarte unos dineros. Y es que no es la primera vez que cuando se hacen los presupuestos de una empresa no se calcula el gasto de un coche en neumáticos. En el mercado existe una gran variedad y dependiendo de la utilidad que le vayas a dar, puedes optar por unos o por otras.

Neumáticos según la profesión

Si tienes una empresa de transportes, lo mejor es que apuestes por los neumáticos de camión. Estos suelen tener mayor diámetro debido al peso que tiene que soportar del camión. No obstante, como en el caso de las ruedas de coche, hay diferentes modelos y tamaños que, según tu vehículo, se deberán instalar o no. Cuando vayas a comprar ruedas de camiones te tienes que asegurar que garanticen calidad, ya que es prioritario que sean resistentes para que puedan aguantar en la carretera todos los días durante horas. Muchos transportistas acuden a los neumáticos recauchutados para salir del paso y así poder trabajar con el camión, pero desde nuestra experiencia te recomendamos que no lo hagas.

Como te decíamos, las empresas de transportes o mudanzas tienen que estar muy atento a estas cosas porque elegir bien puede suponer un ahorro de unos cuantos euros. Tal y como nos aseguran desde Mudanza Alicante , una empresa con más de 10 años de experiencia, del grupo Ecoportes Express, agencia líder en mudanzas y transportes en España y Europa de muebles, electrodomésticos, vehículos, materiales y cualquier tipo de paquetes, tanto para particulares como empresas.

Neumáticos para motos

Por el contrario si tienes una empresa que trabaja con motos, tienes que ver otro tipo de neumáticos. En este caso te recomendamos que compres ruedas homologadas y con certificación de seguridad. Para saber que cumplen con la legalidad debes buscar en el flanco las siglas “TW1”. También es recomendable cambiar las ruedas una vez han alcanzado los 2 milímetros, ya que de lo contrario pueden desgastarse con mayor facilidad.

Neumático diagonal y radial

Los neumáticos diagonales se componen de capas de tejido alternas y cruzadas colocadas diagonalmente en la carcasa, formando un ángulo que suele estar entre 40 y 45 grados. La superposición de las capas –pueden ir entre seis y ocho para un neumático de turismo, y llegar hasta 12 en uno de camión–, que van de lado a lado y se encuentran por tanto en los flancos y en la cima del neumático, aporta una gran rigidez, pero su punto débil era la estabilidad lateral. El flanco es más ligero y aporta mayor flexibilidad, con ventajas añadidas en duración y seguridad al calentarse menos y garantizar mayor área de contacto con el suelo que los neumáticos diagonales.

Neumáticos según el tiempo

Según la estación para la que están diseñados, existen neumáticos de verano, neumáticos de invierno y los denominados «All season» o «todo tiempo». Un neumático de verano puede utilizarse en cualquier época del año, pero su diseño y sus características constructivas están optimizadas para mejorar el agarre, reducir la resistencia a la rodadura y permitir una conducción más suave y precisa en épocas sin nieve. Viene bien para las ciudades donde la temperatura es más fácil.

Los neumáticos de invierno cuentan con compuestos especiales para mejorar el agarre a bajas temperaturas, y una banda de rodadura con unas laminillas que se agarran a la nieve. Son sustitutivos de las cadenas, pero no te equivoques, no son neumáticos para utilizar sólo en carreteras nevadas. Sus prestaciones son mejores que las de cualquier otro tipo de neumático cuando hay lluvia o la temperatura exterior es inferior a los 7 grados centígrados.

Si lo que quieres es que no se te pinche, debes usar los neumáticos runflat son también conocidos como neumáticos antipinchazos porque no contienen aire en su interior, haciendo que ningún clavo u otro objeto punzante sea un peligro para las ruedas.

Ya has podido comprobar cómo hay mucha diferencia en la elección de neumáticos. Las empresas tienen que hacer un análisis y comprobar cuál es lo que le viene mejor. Y es que no es lo mismo si tu empresa es de reparto o no, o por ejemplo, si ese reparto se hace en verano o en invierno. Son pequeños detalles que al final de año notas la diferencia en la cuenta corriente.

 

Comparte

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn
Qué más?

Artículos relacionados