En el País Vasco los animales pueden entrar hasta en los bares de cañas y tapas. En Andorra a cualquier tienda, espacio público o restaurante. En Barcelona y Madrid ya pueden viajar en metro (que no es mucho pero algo es algo). En Alemania no hay ni un solo lugar al que no puedas ir acompañado de tu perro o gato y en la mayor parte de España (restando los lugares que he citado) estamos tan atrasados que salir con tu mascota a caminar te restringe la entrada a la mayor parte de establecimientos.
A veces, cuando veo ciertas conductas de los dueños, entiendo los motivos por los que en España no podemos hacer ni la mitad de las cosas que se pueden hacer con perritos fuera de nuestras fronteras pero, otras veces pienso: ¿y por qué tienen que pagar justos por pecadores?
La realidad es que en mi barrio vas caminando por la calle y tropiezas con cacas cada dos pasos, ves a dueños que dejan que sus perros hagan pipí en ruedas de coches y motos o incluso en la portería de viviendas e incluso ves a animales sueltos que se cruzan por delante de personas a los que no les gustan los perros y se tienen que aguantar. Ante todo esto yo digo, respeto. ¿Cómo podemos pretender que nos dejen entrar en un bar de tapas con nuestro perro y dejamos que defeque en la calle y luego no recogemos su caca? ¿Cómo podemos querer que nos dejen entrar en Centros Comerciales con ellos si vemos que van molestando a la gente por la calle y no hacemos nada por evitarlo? A veces pienso que en España somos muy incívicos los unos con los otros, y en el tema de las necesidades de los perro bastante antihigiénicos.
Lo que ocurre es que no tenemos educación, al menos la mayoría. Yo recojo las heces de mi perro en la calle siempre y sin excepción, no dejo que haga pis en ruedas ni en edificios y mucho menos en portales a pesar de ser macho porque, como nunca le he dejado acercarse a nada, ha aprendido a hacer pipí en medio de la carretera (sin levantar la pata), siempre va con correa porque sé que si se me escapa puede ser peligroso para él y para otras personas y jamás dejo que moleste a nadie. Me parece que tener una animal en casa es nuestra responsabilidad y debemos ser conscientes de ello.
Sin embargo, me da mucha rabia que por culpa de unos cuantos yo no pueda disfrutar de ciertas cosas. Odio a los intolerantes a los que les da asco mi perro y pretenden que lo deje encerrado en casa para no cruzarse con él, odio a los que hacen manifestaciones para que cierren las playas o los parques para ellos y odio a los que les hacen daño.
Viajes
Hace unos meses empecé a preparar mi viaje de verano y, como cada año, quería llevarme a mi perro conmigo. Me quedo más tranquila cuando sé que está bien cuidado y aunque podría dejárselo a mi madre unos días no estoy cómoda haciéndolo. Sin embargo, viajar con él significa ir en coche a todas partes y a no ser que te quieras pegar una paliza impresionante al volante, lo más normal es que te quedes dentro de España. Así que empecé a buscar alternativas hasta que localicé animalesporavión.com, una empresa del grupo Star Cargo especializada en el transporte de animales de compañía por avión. Hablé con ellos un par de veces y me encantó lo que me contaron. Ellos sí saben lo que hacen y respetan las condiciones que necesita el animal para viajar: entre 15 y 20 grados, acompañados por un veterinario en todo momento, con agua y comida si el viaje es largo y cumpliendo toda la normativa.
Gracias a ellos este año nos vamos a una localidad costera de Francia, a disfrutar del clima, de los paisajes y de unas relajadas vacaciones, y lo hacemos con nuestro perrete.
El año pasado también estuvo muy bien porque nos fuimos en caravana hasta Almería y contratamos varias actividades en ocioaventuracerrogordo.com. Lo pasamos genial y el perro pudo acompañarnos a todo pero claro, un año eso está genial pero repetir cada año porque no tienes la posibilidad de viajar fuera es una auténtica “mierda” y ahora, por fin, hemos subsanado el problema. Pero si os gusta este tipo de viaje os recomiendo visitar Caravanas Cruz porque tienen muy buenas promociones en caravanas nuevas y de segunda mano que son realmente interesantes para los amantes del camping.
Aún queda mucho camino por recorrer, empezando por concienciar a la gente en todos los sentidos (dueños y no dueños) y siguiendo por cambiar algunas leyes, pero supongo que, como en todo, en España vamos a la cola de Europa y esto no iba a ser diferente así que, tal vez en unos años nos pongamos al nivel de Alemania… ¿o no?