Cada hogar es diferente, no solamente por un tema de dimensiones, sino por los gustos y necesidades de cada grupo familiar o de cada individuo que habite en él, al ser así, pudiéramos hacer un experimento en el que si le damos la misma propiedad a dos personas diferentes, al final, nos encontraremos con estilos completamente distintos.
En cualquiera de los casos, una de las premisas que se debe seguir, sin importar si la propiedad es grande o si es pequeña, es la optimización de los espacios. Es muy sencillo entrar a Internet o encontrar una revista de decoración que nos muestre una casa ideal, de altos techos, grandes y amplios espacios, habitaciones tamaño suite, baños espaciosos, etc, aunque la realidad es que no todo el mundo puede permitirse esas casas de fantasía.
Sin embargo, optimizando los espacios que tenemos a nuestra disposición, podemos hacer de nuestro hogar, nuestra propia casa de fantasía, que se adapte a nuestras necesidades, gustos y cantidad de habitantes. Para ello nuestros amigos de CrearSur, especialistas en reformas integrales, compartirán con nosotros todo lo que tenemos que saber sobre la optimización de espacios y la mejor forma de hacer de nuestro hogar uno que no solamente sea agradable a la vista, sino que sea funcional.
Optimización del espacio según su función
Cada espacio de la casa cumple una función diferente, por lo que cada uno de ellos es particular, según sus propias necesidades. La forma de optimizar el baño, no es la misma en la que se debe optimizar el comedor, la terraza o la habitación. Por ejemplo, no si queremos ganar espacio en el baño lo primero que debemos hacer es cambiar la bañera por un plato de ducha. Tal y como nos explican desde BañoSpacio, el plato de ducha es mucho más funcional y eficiente y, a la larga, merece la pena el cambio. Por ello y para que se pueda hacer un trabajo eficaz y funcional, compartiremos con ustedes los detalles a tomar en cuenta a la hora de mejorar aquellos espacios que pudieran parecer muy complejos.
Antes de nada, cabe destacar que para optimizar, es decir, mejorar un espacio, hay que mantener todo en orden e intentar conseguir cuántos más metros cuadrados libres mejor. Sin embargo, no es extraño encontrar en casa cosas que, por H o por B, están por en medio. Algunas de esas cosas son fácilmente subsanables, siendo organizado a veces solucionamos todo el problema, pero otras cosas no son fáciles de guardar o eliminar de la ecuación como, por ejemplo, un radiador en invierno o un ventilador en verano, de ahí la importancia de aislar bien todas las estancias con el fin de ser lo más eficientes posible y protegernos del frío y el calor sin demasiados problemas. Pero ¿cómo aislar las estancias del hogar sin tener que hacer una gran reforma o dejarnos un gran presupuesto? Crear Sur Aislamientos nos explica que existe la posibilidad de insuflar, a través de pequeños orificios en las paredes, un material aislante que se queda en la cámara de aire consiguiendo así un resultado perfecto.
Y es que cosas tan sencilla como esa, o como tener buen almacenamiento, te ayudará a mantener el espacio libre y amplio. Veamos ahora qué podemos hacer con las habitaciones de la casa, una a una:
- Cocina
Las cocinas suelen ser espacios en los que hay muchas cosas, no solamente artefactos electrónicos -que ocupan mucho espacio-, sino en contenedores, vajilla, vasos, cubertería, alimentos de diferentes tipos, etc. Por lo que pareciera que es muy complejo, no solamente ubicar todo de forma eficiente, sino mantener el orden, para esto, podemos seguir los siguientes consejos:
- Estantes en la pared: Aprovechar las paredes es una de las mejores ideas para optimizar el espacio en la cocina. Los estantes, barras y baldas nos pueden servir para colocar todo aquello que se usa a diario como platos, tazas, así como alimentos como frutos secos, pastas y cualquiera que pueda ser almacenado en contenedores que nos permitan ahorrar espacio.
- Muebles con puertas correderas y cajones extraíbles: Una buena idea es elegir mobiliario que se adapte al ambiente. En el caso de que las dimensiones sean pequeñas, puedes optar por muebles que se abran y cierren con puertas correderas y no de forma tradicional (hacia afuera). Por el contrario, si tenemos una gran dimensión, este tipo de muebles nos ayudan a mantener la visual amplia y cómoda del espacio.
- Organizadores en los cajones: No solo basta con tener buenos cajones, sino que dentro de ellos también se debe utilizar el espacio de forma eficiente. Colocando organizadores dentro de los cajones, no solamente mantenemos el orden, sino que evitamos colocar dentro de ellos demasiadas cosas, que los convierten en depósitos en los que es difícil encontrar lo que necesitamos.
- Orden en todo momento: Para optimizar el espacio en la cocina no solo hacen falta muebles funcionales u organizadores. También depende de nosotros y del orden que somos capaces de mantener. No dejes cosas fuera de su sitio, porque la cocina se verá desprolija y más pequeña de lo que ya es.
- Baño
El baño es una estancia que por línea general no es muy amplia, a menos que por la naturaleza de la propiedad, las dimensiones así lo permitan, sin embargo, con algunos trucos podemos lograr que aunque sea un espacio pequeño, se vea amplio y que cuente con buenos lugares de almacenamiento
- Opta por los elementos suspendidos: Aprovecha las paredes para colocar un espejo que refleje la luz y amplíe el espacio, así como muebles y soportes anclados a la pared, este tipo de mobiliario suspendido puede instalarse sin tiradores para facilitar el movimiento dentro del espacio. Por otro lado, esta alternativa es una gran solución para disponer de más sitio para el almacenaje.
- Elementos de doble uso: Los muebles que cumplen doble función dentro del baño, son ideales pues de esta forma estamos utilizando el espacio de forma eficiente, logrando así que visualmente se vea más amplio,
- Los muebles a medida: No es necesario romperse la cabeza para encontrar el mobiliario que encaje con el espacio disponible en el baño. En este caso, lo ideal es que el mobiliario sea hecho específicamente para aprovechar lo mejor posible las dimensiones.
- Puertas correderas: Aunque pareciera un factor sin importancia, el espacio que abarca una puerta al abrir o cerrar, es un espacio muerto y cuando necesitamos aprovechar de la mejor manera el espacio, las puertas correderas son una muy buena opción, pues ese arco que ocupa la puerta tradicional, lo podemos utilizar en otra cosa. No ocupan nada de espacio y sus diseños cada vez son más atractivos y modernos, por lo que a nivel estético también nos aportará beneficios.
- Duchas y no bañeras: Si tu baño es alargado y estrecho lo mejor es olvidarse de la instalación de una bañera y en caso de tenerla, lo mejor es prescindir de ella. Teniendo una ducha en lugar de una bañera, ahorramos mucho espacio, si además se opta además por griferías empotradas en la pared estamos sacando aún más partido al espacio disponible.
- Dormitorio
Tener un dormitorio cómodo y agradable es fundamental para el descanso que necesita el cuerpo, es por ello que aún cuando tengamos poco espacio, debemos utilizarlo de la forma más inteligente y eficiente. Especialmente en los casos en los que por una cuestión de espacio, no tenemos un lugar disponible para el trabajo fuera de la habitación. Teniendo esto en mente, hay varias formas de optimizar un espacio reducido sin tener que renunciar a una buena estética:
- Muebles multifuncionales: Para aprovechar al máximo todos los espacios en dormitorios pequeños, la elección del mobiliario debe ser magistral. Teniendo muy claras las necesidades a las que debe responder nuestra habitación y evaluando los metros de los que disponemos deberemos elegir muebles que no sobrecarguen el ambiente, que reflejen nuestra personalidad y que, al mismo tiempo, sean muy funcionales.
- Armarios empotrados: Estos nos proporcionan el espacio de almacenaje que nos ayudará a mantener el orden, imprescindible en espacios reducidos. Estos armarios, sean hechos a la medida o comprados en casas comerciales, deben cubrir con las necesidades de almacenamiento del propietario de la habitación.
- Camas elevadas o plegables: La medida estándar de altura para la cama, no nos permite utilizar mucho el espacio debajo de ella, sin embargo, si buscamos elevar la cama de forma que se pueda aprovechar esos espacios para almacenamiento o para crear un espacio debajo, como un pequeño estudio o una pequeña sala de lectura. De igual forma las camas plegables “desaparecen” al ser recogidas, por lo que lo que era un dormitorio, durante el día se puede convertir en un estudio funcional.
- Iluminación simple y funcional: Si tenemos una habitación pequeña, lo ideal es que la iluminación haga parecer la estancia más amplia de lo que es, para ello, lámparas de pared o minimalistas, son ideales. En este caso no es recomendable las lámparas de pie o colgantes, pues ocupan un espacio que pudiera ser utilizado en otra cosa o hacen del lugar visualmente más pequeño.
- Colores: No es necesario que las habitaciones sean enteramente blancas para que visualmente se vean más amplias. Jugar con colores claros y detalles en oscuros también dan sensación de amplitud.
- Orden: Como más pequeño sea un espacio más fácil será que se vea desordenado. Por este motivo en dormitorios pequeños será más necesario que nunca prescindir de lo innecesario evitando la acumulación de objetos en superficies. El objetivo será mantener la sensación de orden para disfrutar de un ambiente sereno.
Otro aspecto importante a la hora de optimizar los espacios, es el de darle uso a las esquinas. Por línea general las esquinas suelen ser olvidadas, sin embargo, estos lugares podemos aprovecharlos de forma que no perdamos ni un centímetro de espacio. En ellas se pueden colocar diferentes tipos de muebles, como escritorios, estanterías tanto decorativas como de almacenamiento, sofás, mesas, etc. Lo importante es que no se sobrecargue el espacio, pero que lo utilicemos inteligentemente.
Es indiscutible que al optimizar los espacios que poseemos en nuestro hogar, hará de nuestra vida allí una más sencilla, pues cada espacio está pensado para ser funcional, atractivo y que cubra nuestras necesidades, ya que como mencionamos anteriormente, ninguna persona es igual, ni tiene los mismos gustos, ni las mismas dinámicas. Por lo mismo, nuestro hogar debe reflejar y adaptarse a nuestras preferencias, a lo que somos, como individuos o como grupo familiar, pensando siempre en hacerla cálida, cómoda y estéticamente agradable para las personas que harán vida allí, así como para los visitantes.