Adoro la lectura, y digan lo que digan, en España se lee mucho. Es por esto que hace poco me construí un pequeño refugio en el jardín en el que poder leer al aire libre, debajo de mi árbol favorito, y que he cerrado con Cerámica para Arquitectura para que el perro no pase y me estropee los libros si hace una micción cerca. Quería, además, que este lugar fuese especial, con dibujos en la cerámica que recogiesen los símbolos celtas que encontré en los libros sobre historia de Galicia, mi tierra, así que por eso recurrí a esta empresa, para que crease unas piezas personalizadas. Es una tienda online sobre cerámica enfocada a proyectistas, es decir, profesionales que quieren utilizar cerámica singular y persiguen un uso sincero del material cerámico en sus proyectos, y es una empresa única para poder personalizar los dibujos. Esta tienda en red es de lo más cómoda, ya que está pensada como un lugar donde, con un simple clic, se pueda acceder a muchos de los productos de cerámica que se presentan en el apartado de blog o que el propio diseñador tiene en la cabeza pero no los encuentra.
Pues, como os decía, aquí estoy empezando a aprovechar ya los días del calor de la primavera, y algunos de los libros que he leído me han encantado, y quería haceros alguna recomendación por si ya estáis preparando la lista para las vacaciones.
El que más os va a impactar es En la oscuridad, de Antonio Pampliega, quien a mediados de julio de 2015 fue secuestrado junto con otros dos periodistas españoles cuando cruzaban la frontera de Turquía en dirección a Siria. Era el duodécimo viaje a la zona de Pampliega, quien tenía la sensación de que est vez algo no iba como siempre. De improviso, una furgoneta les cortó el paso. Del interior salieron seis hombres armados que les sacaron a gritos del coche en el que viajaban. Su contacto en la zona les había traicionado. Desde ese momento y hasta la liberación de los tres periodistas transcurrieron diez meses. Casi 300 días de encierro de los que Pampliega se lleva la peor parte, porque desde octubre de 2015 y hasta el día en que por fin sale libre, el 7 de mayo de 2016, sus secuestradores, la rama de Al Qaeda en Siria, le mantienen en aislamiento, creyéndole un espía, en medio de golpes, humillaciones y amenazas. En este libro, por primera vez un periodista español narra un secuestro en Siria. Sin nadie con quien compartir la angustia de la situación, Pampliega trató de mantener viva la esperanza en esos meses escribiendo (y memorizando) un diario en el que rezaba a todas horas porque sus compañeros siguiesen con vida y por salir algún día de su encierro. En la oscuridad trata de dar voz a los que, como el autor, han podido contarlo. Y también a los que no.
Por su parte, Afrodita desenmascarada, de María Blanco, te acerca, de manera divulgativa pero bien argumentada, a los principios del feminismo liberal. Una corriente que se basa en la defensa de los derechos y libertades de la mujer a partir de los principios del liberalismo: la defensa de la vida, de la propiedad privada y del cumplimiento de los contratos. Conceptos tan actuales como empoderamiento no son, para las feministas liberales, más que el mal uso del ejercicio de la libertad individual de la mujer, la autoafirmación y la superación de los grilletes del pasado. Esta mala praxis proviene de la política pero, lamentablemente también, de algunas entidades feministas que si bien en algunos casos están cargadas de buenas intenciones, en otros sirven a un interés sesgado en la búsqueda de poder político y social. El libro no pretende combatir a ningún colectivo sino plantear un nuevo tipo de defensa de la mujer, por la mujer y sin caer en manipulaciones capciosas o mensajes facilones.
Mi favorito
De los que he leído últimamente el que más me gusta es Tierra de Campos, de David Trueba. En este libro se cuenta cómo, con el objetivo de enterrar a su padre en el pueblo donde nació, Daniel emprende un viaje en un vehículo muy particular, un coche fúnebre, conducido por un chófer ecuatoriano, pintoresco y charlatán, de la mejor estirpe cómica. ¿Quién es de verdad Dani Mosca? Quizá, como sostiene él mismo, es solo un tipo que hace canciones, sobre todo canciones de amor. Pero es también el niño que creció en un barrio humilde; que encontró la amistad más profunda de esa manera accidental en que uno encuentra las grandes cosas de la vida; que viajó y disfrutó de su oficio en la música hasta que la tríada clásica de los excesos (sexo, drogas y rock and roll) desintegró el grupo que había formado con sus amigos del alma; y cuya vida se sostuvo en un equilibrio precario pero resistente entre el deseo y la realidad.
Esta es una novela que a ratos se lee como una canción. Contiene la visión personal de un tiempo y unos lugares en los que Dani Mosca se construyó una identidad propia a fuerza de ideales y sueños, y también de algunos autoengaños y mentiras. Un viaje profundo e intenso, sensible y directo, donde se perciben las huellas y las cicatrices del paso del tiempo. David Trueba vuelve a desplegar, bajo una estructura poderosa y zigzagueante, hecha de hilos que se entrelazan, su prodigioso pulso narrativo para proyectar una mirada aguda y reflexiva sobre las paradojas y las perplejidades que rodean nuestra existencia y adentrarse con lucidez en el laberinto de los afectos y los sentimientos. El resultado es un libro deslumbrante en cada una de cuyas páginas palpita la vida.