Los hoteles más impresionantes arquitectónicamente del mundo.

Hotel Gran Lisboa. Macao

Si durante siglos la combinación entre arquitectura y arte se expresaba en palacios y catedrales, parece que en los últimos 100 años, este rango lo ha pasado a ocupar algunos edificios civiles. Entre ellos, se encuentran ciertos hoteles. Pasamos a echar un vistazo a los hoteles más impresionantes del mundo, desde el punto de vista arquitectónico.

Hablando con los arquitectos de Nagoa Studio, un joven estudio de arquitectura de Alicante, joven por la edad media de sus miembros, no por su experiencia, ya que son responsables de más de 100 proyectos entre complejos hoteleros, urbanísticos y residenciales, nos cuentan que la arquitectura contemporánea debe cubrir las necesidades de los usuarios, al tiempo que transforma el entorno y trasciende a su tiempo.

Funcionalidad y vanguardia son dos rasgos que se aprecian en el diseño de muchos hoteles modernos. Prestan un buen servicio a los huéspedes al tiempo que dotan de personalidad a la ciudad en la que se ubican.

Estos son algunos hoteles reseñables desde un enfoque arquitectónico.

Marina Bay Sands. Singapur.

En la lista de los 7 hoteles más impresionantes del mundo, publicado en el Blog de Viajes de Carrefour, ocupa el primer puesto este majestuoso complejo hotelero de la ciudad de Singapur. Se trata de tres torres de 55 plantas cada una que están unidas en la azotea por una extensa plancha, que parece una tabla de Surf. En ella está ubicado un pequeño centro comercial, con sus restaurantes, zonas de tiendas y hasta un museo de la ciencia.

A los pies del hotel, por la parte de atrás, solo accesible para los clientes, se halla una extensa piscina en la que las tres torres se reflejan como si fuera un espejo. Flanqueando la piscina encontramos jardines, discotecas y restaurantes.

El hotel dispone de 2.500 habitaciones y un centro de exposiciones de 120.000 metros cuadrados. Además de ello, tiene un casino, dos teatros y 6 restaurantes dirigidos por chefs de prestigio internacional. Sus arquitectos cuando lo proyectaron dicen que se inspiraron en la Flor de Loto.

Gran Lisboa. Macao. China.

Este impresionante casino-hotel de 48 plantas y 258 metros de altura fue inaugurado en diciembre del 2008. Visto a pie de calle parece una inmensa espiga de trigo en 3 dimensiones que se va abriendo a medida que asciende hacia el cielo. La azotea se encuentra coronada por una gran bóveda de acero y cristal, que rompe la uniformidad de la construcción y que recuerda las estructuras metálicas de la revolución industrial. Como el techado de los andenes de viejas estaciones de tren como la de Delicias de Madrid.

El casino hotel es el edificio más alto de la península de Macao. Fue construido por los arquitectos de Hong Kong: Dennis Lau y Chun Man. Dispone de 430 habitaciones y un casino con 800 mesas de juego y 1000 máquinas tragaperras. El edificio es propiedad de la Sociedade de jogos de Macao, una especie de gremio o asociación empresarial que aglutina a los empresarios de la zona que gestionan los negocios de juegos de azar y de apuestas.

Dispone de un prestigioso restaurante condecorado con 3 estrellas Michelín, dirigido por el chef francés Joël Robuchon.

Yas Viceroy. Abu Dhabi. Emiratos Árabes Unidos.

Te imaginas un hotel dentro de un circuito de Fórmula 1. Este es justamente el hotel Yas Island, conocido intencionalmente como Yas Viceroy Hotel Abu Dhabi. Se encuentra situado dentro del circuito de Fórmula 1 de Abu Dhabi. Desde las terrazas de las habitaciones se puede ver la carrera del Gran Premio de Fórmula 1, como si fueran palcos privilegiados. En cuanto al aspecto arquitectónico, el edificio está compuesto por dos torres con forma ovalada. Permiten una vista panorámica de las pistas de carreras desde cualquier punto de la fachada. Cubriendo el tejado se encuentra un extenso sombrero de luces, con forma de “W” abierta, que por la noche parece una bandada de luciérnagas que envuelve el edificio.

El complejo es obra del prestigioso estudio de arquitectura neoyorkino Asymptote, fue diseñado por los arquitectos Hani Rashid y Lise Anne Couture. Este estudio arquitectónico es el autor de la Torre Strata, un rascacielos de Londres con la fachada frontal cóncava y los laterales y la parte trasera formando un semicírculo, que cuenta con turbinas eólicas en la azotea.

Este estudio vanguardista también es el autor de la Velo Tower, en Seúl. Un complejo residencial construido en metal blanco y cristal, que parecen cápsulas cilíndricas apiladas en dos torres paralelas que se rotaron de manera que un bloque no coincida en orientación con el que se encuentra arriba y abajo. Parece una especie de ciudad futurista construida en vertical.

Volviendo al hotel Yas Viceroy de Abu Dhabi, cabe destacar que en comparación con los hoteles que hemos visto antes, es bastante más bajo. Los dos edificios solo cuentan con 12 plantas cada uno, entre las que se reparten 499 habitaciones. Estas habitaciones suelen tener los techos altos y están decoradas con obras de arte contemporáneas.

Hotel Vela. Barcelona.

Paseando por la playa de Barcelona ves al fondo una inmensa vela latina o vela de windsurf hecha con metal y cristal en la que se refleja el sol de forma deslumbrante. Se trata del Hotel W, obra del arquitecto catalán Ricardo Bofíll, construido entre los años 2006 y 2010, y al que los barceloneses llaman coloquialmente el Hotel Vela.

Dice la web Wiki-arquitectura que en su inauguración levantó controversias entre los vecinos de la Barceloneta. Un histórico barrio de pescadores de la ciudad condal, que veía como la silueta del hotel, tapaba la vista sobre el horizonte.

Para muchos aquel hotel era un presagio del destino que esperaba al barrio popular. Convertido hoy en una zona de alquiler para turistas tipo Airbnb. Puedo decir yo, que conozco la zona, que a pesar de la transformación, el barrio de la Barceloneta no ha perdido su identidad. En aquellas calles estrechas conviven los turistas que vienen de paso con los vecinos de toda la vida.

El Hotel W es una obra magistral. Ubicado en perpendicular al puerto, con 23 plantas de altura y un total de 473 habitaciones, encarna junto a la Torre Agbar y las Torres Mapfre el lado más moderno y vanguardista de la ciudad de Barcelona.

Casino Hotel Flamingo. Las Vegas.

Quizás el Hotel Flamingo no sea el hotel más bonito del mundo, pero, desde luego, tiene una presencia relevante en la cultura popular. Conserva un aire añejo propio de otras épocas con reminiscencias que nos trasladan a la década de los 70. A los conciertos de Elvis Presley antes de morir. A los shows de Frank Sinatra o Bill Crosby con una Big Band de Jazz detrás.

El Hotel Flamingo es el escenario en el que se rodó Ocean´s Eleven. La película de ladrones de lujo protagonizada por George Clooney, Brad Pitt y Matt Damon. La fachada del Flamingo, con su gran cartel de neón, es una imagen icónica de la ciudad de Las Vegas. La gran ciudad del juego y la diversión en la que todo lo que pasa en Las Vegas, se queda en Las Vegas.

Como sucede con todo en esta ciudad levantada como un oasis en mitad del desierto de Nevada, el Flamingo es colosal. Ocupa una superficie de 7.200 metros cuadrados y alberga un total de 3.626 habitaciones. Su fachada pintada rosada y sus grandes cristaleras actúan como una pantalla en la que se reflejan las luces de neón de la ciudad.

Tanto el exterior como el interior del hotel están diseñados en un estilo Art Decó. Su gran hall de recepción está adornado con palmeras y figuras de flamencos, emulando los espacios naturales próximos a Miami Beach. Cuando se inauguró en 1944 fue considerado el hotel más lujoso de la ciudad. Actualmente, no podemos decir que conserve esa calificación, pero se trata de un edificio entrañable, identificable por todo viajero que llega al lugar.

Hotel Bali. Benidorm.

El Hotel Bali de Benidorm es nuestro Empire State Building particular. El edificio más alto de la ciudad y el segundo hotel más alto de España. Solo por detrás del Eurostar Madrid Tower. Si bien el hotel madrileño alterna 31 plantas destinadas a alojar huéspedes con otras reservadas para alquilar oficinas.

El hotel de Benidorm tiene 186 metros de altura, en el que se distribuyen 776 habitaciones en 52 plantas. Está construido en acero, cristal y hormigón, estrechándose progresivamente en el último tercio hasta terminar en punta. Como si fuera un cohete que va a ser enviado al espacio.

La azotea dispone de un mirador que ofrece unas vistas fantásticas de 360º sobre la ciudad y la playa. En él se han organizado multitud de actividades diversas: carreras por las escaleras, bodas y hasta saltos en paracaídas.

El hotel Bali tiene 4 estrellas. Está integrado en esa reconversión hotelera que está viviendo la ciudad alicantina, orientándose hacia el turismo de calidad, cuando siempre ha sido el destino estrella por antonomasia del turismo de masas.

Entre los hoteles que se están construyendo en la actualidad y los que se han levantado en las últimas décadas, encontramos auténticas joyas arquitectónicas.

 

Comparte

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn
Qué más?

Artículos relacionados