Los cinco embutidos que más me gustan

Si eres vegano lo mejor es que abandones la lectura, o mejor, quédate porque quizás te hagas replantearte tus tesis vegetarianas. Y es que hoy queremos hablar de los mejores embutidos que tenemos en el mercado. En alimentación se denomina embutido a una pieza, generalmente de carne picada y condimentada con hierbas aromáticas y diferentes especias (pimentón, pimienta, ajos, romero, tomillo, clavo de olor, jengibre, nuez moscada, etcétera. Y ojo, porque el queso también podría considerarse un embutido pese que es un tipo de aperitivo.

Elaboración

Y antes de comenzar con nuestro listado, vamos a conocer cómo se hace. La elaboración del embutido, en general, pasa por dos fases diferenciadas.

El picado y embuchado.- Para la elaboración artesanal o casera de estos productos se utiliza una máquina específica, encargada de hacer carne picada y que mediante una cuchilla pica la carne y en una segunda operación la embute en la piel de tripa de cerdo.

El curado.- Esta fase es muy importante a la hora de tener una adecuada capacidad de conservación del producto final, vigilando la estabilidad del color y formación final del aroma. Dependiendo del tipo de embutido se realiza el curado de diferentes formas.

Los cinco que más gustan

Jamón ibérico

Para llamarse ibérico, tiene que ser un jamón cebo de campo 50%, como nos apuntan desde Ibérico JAGUS, que selección con una curación mínima de 36 meses. Se trata de una pieza elaborada con la extremidad posterior de cerdos propios criados en libertad con una exquisita alimentación a base de productos naturales como el trigo, la cebada, el maíz y la soja.

Su curación oscila entre 26 y 30 meses. De hueso fino y largo, grasa brillante color marfil. Al corte presenta diferentes tonalidades que van desde el rojo intenso en la parte más curada al rojo cereza brillante. La suavidad de su sabor unido a un aroma perfecto hace que sea un producto para disfrutar con todos los sentidos. Estas piezas vienen identificadas a través de una brida verde inviolable durante todo su proceso de elaboración y venta.

Cecina

La cecina es un tipo de carne deshidratada de origen leonés, similar al jamón pero realizada mediante el curado de carne de vacuno, de equino y menos frecuentemente, de chivo e incluso de conejo, burro, caballo o liebre. Las únicas cecinas que se encuentran recogidas como Indicación Geográfica Protegida son la de vaca (cecina de León) y la de chivo (cecina de Vegacervera). Es perfecto para no engordar y además está muy buena. Por cierto, a primeros de noviembre el pueblo leonés de Vegacervera celebra su «Feria de la cecina de chivo», con espectáculos, estands y gastronomía centrada en este producto.

Lomo

El lomo embuchado o caña de lomo se trata de un derivado cárnico curado-madurado1 elaborado con el músculo ileoespinal del cerdo (prácticamente libre de grasa externa), aponeurosis y tendones, salado, adobado y embutido en tripas naturales o artificiales permeables y que ha sufrido un proceso de maduración apropiado. Una de las características más importantes del lomo embuchado, a nivel nutricional, es su alto contenido proteínico en relación a su grasa. Por cada 100 gramos de lomo embuchado, se tienen 50 gramos de proteínas y tan solo 8 de grasas. Es por ello que suele estar incluido en todos los regímenes de adelgazamiento.

Chorizo

¿Quién no recuerda su infancia con un bocadillo de chorizo jugando en la calle? Ahora por desgracia eso se ha perdido. Recuerdo cómo hacíamos los chorizo en casa de mi abuela. Este embutido se elabora con carne picada y grasa de cerdo, condimentada con pimentón y ajo, todo ello embutido en tripa natural. El color rojo tan característico del chorizo, se lo da el pimentón. Esta característica es lo que diferencia al chorizo español del resto de embutidos y de chorizos de otros lugares. La perfecta combinación del magro de cerdo con una adecuada proporción de tocino y una curación tradicional, hacen que se obtenga un producto natural y de calidad, con elevado valor calórico y proteína de alto valor biológico

Salchichón

El salchichón es un tipo de embutido curado de origen griego y romano, típico de la gastronomía española y apreciado por sus características organolépticas. Se elabora con carne magra de cerdo y algún contenido de tocino. Se condimenta con sal y algunas especias tales como pimienta, nuez moscada, clavo o cilantro. Suele ser el hermano pequeño del chorizo, aunque es cierto que un buen salchichón no tiene nada que envidiar al otro embutido.

Comparte

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn
Qué más?

Artículos relacionados