Cuando tu hobby se convierte en tu trabajo

Con la llegada de un nuevo año redactamos nuestras listas de propósitos, y en muchos casos, en estas listas de propósitos está el de obtener un mejor trabajo. Claro está que este propósito se encuentra casi siempre por debajo del de perder peso o ir al gimnasio, cosa a veces más difícil que levantar una empresa.

La cuestión principal que nos lleva a escribir este artículo es el de prestar atención a un fenómeno social que está ocurriendo hoy en día. Bueno en realidad siempre ha existido, pero las redes sociales ayudan a difundirlo. En concreto hablamos de las situaciones en las que una persona ya establecida y con experiencia en una profesión lo deja todo para dedicarse a su hobby sea cual sea.

Una manera de dedicarse a un hobbie es haciendo que las inversiones que se realicen sean bajas, de manera que el foco del negocio esté en el crecimiento y no en el control de las cuentas. Esto hoy en día se puede conseguir gracias a un fenómeno que ofrece muchas oportunidades para ciudadanos y empresas, las subastas judiciales.

Las posibilidades de las subastas electrónicas.

El 15 de octubre de 2015 entró en vigor la Ley 19/2015 de 13 de julio que, entre otras medidas de reforma de la Administración de Justicia, puso fin a las subastas judiciales y notariales presenciales y las sustituyó por las electrónicas. Desde entonces, no es necesario levantar la mano en una sala. Ahora, basta con entrar en el portal de subastas del Boletín Oficial del Estado (BOE) para conocer qué propiedades están en la lista de las próximas subastas o cuáles se están subastando en ese momento.

La gran cantidad de bienes en subasta permite encontrar bienes de cualquier tipo a precios inferiores a los de mercado, y esto es mucho más fácil que si buscáramos en el mercado habitual. Los bienes en subasta proceden de los embargos judiciales, y hay que recordar que los juzgados pueden embargar cualquier tipo de bien ya sea mueble o inmueble.

Solo en el primer semestre de este año se han celebrado 282 subastas en el Principado de Asturias, por un importe de 12,5 millones de euros. 120 de ellas, el 42,5%, se realizó mediante pujas, según los datos facilitados por el Ministerio de Justicia. Esto demuestra el éxito de las reformas en la legislación, que han conseguido democratizar las subastas.

El sistema de subastas está pensado para que el deudor pueda saldar el mayor importe posible con los acreedores, algo que las subastas presenciales, que quedaban desiertas en un 95% de los casos, no había logrado resolver. Con el salto a la red, el Ejecutivo estatal pretendía conseguir una mayor concurrencia en las pujas y que, al haber más participación, se lograran más fondos (así, el acreedor que insta la subasta tendría cubierta más parte del débito que sufre y el deudor vería más reducida su cantidad a abonar).

Aun así, se pueden encontrar gangas, y es que existen empresas que utilizan estas subasta para encontrar stocks a precios muy competitivos. En concreto hay que nombrar a Liquistocks, una empresa especialista en la venta de liquidaciones de stocks al por mayor, que ofrece lotes de productos nuevos de primera calidad al mejor precio del mercado.

Comparte

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn
Qué más?

Artículos relacionados